jueves, 24 de febrero de 2011

Antecedentes de la radio

Recuerdo una entrevista que realice con unos compañeros la semana pasada a un locutor que tenía ya un camino recorrido en el mundo de la radio, soltó una frase que me pareció interesante “la radio es el espejo de una civilización” porque por intermedio de ella se puede reflejar y expresar el comportamiento de todos sus habitantes quizás es por eso que la radio ha sobrevivido tanto tiempo sin casi modificar su estructura. la tecnología avanza constantemente al igual que lo hacen los medios masivos tradicionales como la televisión por ejemplo no es la misma que hace cincuenta años a a sufrido una serie de cambios en su estructura pero no ha variado su contenido, la radio no ha perdido su esencia su pedagogía sigue siendo la misma pero su caso es diferente, es cierto que ha adoptado una posición mas moderna, pero creo que la radio ha sufrido un proceso de revalorización constante, es tan impredecible tener una radio en casa por el mismo hecho de que no te cansas de escucharla. la radio ha asumido en la actualidad más económica y rentable, pero estoy en desacuerdo completamente que a veces manejen la radio individuos inescrupulosos y cicateros que solo buscan el enriquecimiento personal y hacerse conocidos, no hacen más que dañarla.
Pero la radio siempre tiene una forma paradójica de salir adelante, creando nuevas formas de entretener a su audiencia, la radio le permite al publico ser protagonista de las transformaciones sociales y culturales. la radio a nivel internacional está ocupando un papel  preponderante sin tener nada que envidiarle a la televisión puesto que si hablamos de ventajas la radio ha sabido permanecer varios kilómetros por delante de la televisión aunque muchos no lo noten, puesto que hasta en el lugar más recóndito del mundo siempre encontraras una estación de radio.
La radio tiene un carácter informal pero esta característica no la hace menos que otros medios al contrario le permite a la audiencia tener una mayor facilidad de acceso y por ende se producirá una mayor participación ciudadana. Pero la gran incógnita es puede la radio contribuir en los procesos de desarrollo de una ciudad o de todo un país, la radio no educa sino construye  a partir de estructuras sociales ya que una de las funciones de la radio como ente generador de dinámicas sociales y culturales es contribuir con el desarrollo de una nación.
 La radio es tradición, porque ha servido de soporte de muchas generaciones, es mágico porque es la extensión de la voz humana, la radio no solo transmite información sino también conocimiento que de una manera creativa puede uno aprender divirtiéndose. La radio no debe perder su esencia, debe funcionar siempre como una ventana al mundo, con la aparición de la televisión se presumía que esta acabaría con la radio pero no fue así, la radio siguió conservando su lugar protagónico, lugar que mantiene hasta el día de hoy.
En conclusión podemos señalar que la radio se ha convertido en un instrumento comercial para el enriquecimiento de muchos y se ha olvidado de lo es verdaderamente en sí, de lo que transmiten sus programas, su música, queda poco o casi nada de aquellas radios que promovían una diversidad de géneros culturales donde era fascinante escuchar programas musicales que llenaban de júbilo los oídos de todo un país. Se debe dejar de lado todo  el convencionalismo haciendo una conmemoración de los tiempos gloriosos de la radio donde se promueva el desarrollo humano, social y cultural que el mundo tanto necesita.

No hay comentarios:

Publicar un comentario